Hemos seleccionado viñedos muy viejos y singulares de los páramos de Valladolid para crear un vino cristalino y complejo. Origen es fluido, con volumen y estructura.
VARIEDADES
Las variedades son 75% Tempranillo, 20% Garnacha y 5% Cabernet.
TEMPRANILLO
Las uvas de Tempranillo proceden de viñedos localizados en los municipios de Mucientes, Pedrosa del Rey y Valbuena de Duero.
MUCIENTES
Suelos. Arenas, calizas y gredas yesíferas, que reposan sobre arcillas y margas.
Año de plantación del viñedo. 1924
Rendimiento. 2200 kg/ha
PEDROSA DEL REY
Suelos. Sedimentos de areniscas, arcillas y pudingas calizas pliocénicas, que en superficie originan suelos pardos calizos sobre material no consolidado.
Año de plantación del viñedo. 1945
Rendimiento. 2800 kg/ha
VALBUENA DEL DUERO
Suelos. Capas de arenas limosas o arcillosas, destaca la alternancia de capas tanto de calizas como de margas e, incluso, de concreciones calcáreas.
Año de plantación del viñedo. 1945
Rendimiento. 3000 kg/ha
GARNACHA
Las uvas de Garnacha proceden del mismo viñedo que la Tempranillo de Pedrosa del Rey.
CABERNET SAUVIGNON
Las uvas de Cabernet Sauvignon proceden de un pequeño viñedo situado en el Valle de Salgüeros, en la localidad de Mucientes (Valladolid), cuya plantación data del año 1950.
ELABORACIÓN
Fermentación alcohólica espontánea con temperatura controlada en depósitos de acero inoxidable, al igual que la fermentación maloláctica. Tras su fermentación pasa por crianza durante 17 meses en madera francesa nueva y usada de 225 y 500l.
Grado alcohólico: 14,5%
